Retapizado profesional de sillas de oficina.

Una empresa dedicada a la venta y reparación de sillas de oficina en Bogotá puede funcionar exitosamente si aborda estratégicamente varios aspectos clave del negocio.

A continuación, se explica cómo puede funcionar a fondo, abarcando desde el modelo de negocio hasta la operación, el marketing y el crecimiento:


La empresa puede funcionar bajo un modelo mixto de producto y servicio:

  • Venta de productos: Comercialización de sillas de oficina nuevas (económicas, ergonómicas, ejecutivas, gamer, etc.).
  • Servicio de reparación y mantenimiento: Arreglo de sillas dañadas (cambio de ruedas, pistones, espaldar, brazos, tapizado, etc.).

Opcionalmente, puede ofrecer:

  • Venta de repuestos.
  • Mantenimiento preventivo para empresas.
  • Alquiler de sillas para eventos o espacios temporales.

  • Grandes corporativos, pymes, coworkings, instituciones públicas, etc.
  • Necesitan compras en volumen y mantenimiento regular.
  • Personas que trabajan desde casa (home office).
  • Gamers, estudiantes, freelancers.

  • Taller de reparación: Espacio con herramientas y repuestos.
  • Almacén o showroom: Para exhibición y venta de sillas nuevas.
  • Vehículo de transporte: Para recoger y entregar sillas.
  • Fabricantes o mayoristas de sillas nuevas y repuestos.
  • Se pueden importar o conseguir localmente.
  • Técnicos en reparación y tapizado.
  • Personal de atención al cliente y ventas.
  • Administración y logística.

  • Página web con catálogo de productos y servicios.
  • Redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok) mostrando antes y después de las reparaciones.
  • SEO local: aparecer en Google al buscar “reparación de sillas en Bogotá”.
  • Google Maps (Google Mi Negocio): ubicación, reseñas y contacto.
  • Volantes en zonas empresariales.
  • Alianzas con proveedores de mobiliario de oficina.
  • Participación en ferias o exposiciones de oficina y tecnología.
  • Ofertas especiales para empresas por volumen.
  • Contratos de mantenimiento mensual o trimestral.

  1. Venta de sillas nuevas: Margen por unidad vendida.
  2. Reparación: Costo de mano de obra + repuestos.
  3. Mantenimiento a empresas: Pago periódico por revisiones.
  4. Venta de repuestos: Ruedas, pistones, brazos, tapizados, etc.

Este tipo de negocio puede ser altamente rentable, especialmente porque:

  • La reparación tiene bajo costo operativo pero alto valor percibido.
  • Muchas empresas prefieren reparar que reemplazar por temas de presupuesto.
  • El reciclaje y economía circular están en tendencia: muchas personas buscan reparar en lugar de botar.

  • Competencia informal (reparadores sin local).
  • Dificultad para encontrar ciertos repuestos.
  • Logística de transporte en Bogotá (tráfico, zonas restringidas).
  • Educación del cliente sobre la viabilidad de reparar vs. comprar.

  • Abrir nuevas sucursales en otras zonas de Bogotá o ciudades principales.
  • Incorporar mobiliario adicional (escritorios, archivadores, etc.).
  • E-commerce para venta a nivel nacional.
  • Servicios a empresas multinacionales con sede en Bogotá.

Nombre de la empresa: SillaFix Bogotá

  • Ofrece reparaciones a domicilio y recogida/entrega.
  • Página web con cotizador automático.
  • Paquetes de mantenimiento para empresas: Revisión mensual + arreglos menores incluidos.
  • Tienda online con sillas nuevas y repuestos.
  • Redes sociales activas mostrando casos reales de antes y después.